parte2proyecto
DownloadTélécharger
Actions
Vote :
ScreenshotAperçu

Informations
Catégorie :Category: nCreator TI-Nspire
Auteur Author: bas123
Type : Classeur 3.0.1
Page(s) : 1
Taille Size: 3.71 Ko KB
Mis en ligne Uploaded: 01/05/2025 - 22:41:00
Uploadeur Uploader: bas123 (Profil)
Téléchargements Downloads: 1
Visibilité Visibility: Archive publique
Shortlink : http://ti-pla.net/a4615128
Type : Classeur 3.0.1
Page(s) : 1
Taille Size: 3.71 Ko KB
Mis en ligne Uploaded: 01/05/2025 - 22:41:00
Uploadeur Uploader: bas123 (Profil)
Téléchargements Downloads: 1
Visibilité Visibility: Archive publique
Shortlink : http://ti-pla.net/a4615128
Description
Fichier Nspire généré sur TI-Planet.org.
Compatible OS 3.0 et ultérieurs.
<<
Tipología de Proyectos Según el objetivo de la inversión -Creación de un nuevo negocio Proyecto de modernización -Internalización -Externalización- Reemplazo -Ampliación -Cierre del negocio Tipos de Evaluación de Proyectos Evaluación Privada Consiste en determinar la conveniencia o no deejecutar un proyecto desde el punto de vista deuna empresa o persona, sin considerar los efectosque pudiera tener en la sociedad Evaluación Social Consiste en determinar la conveniencia o no deejecutar el proyecto, desde el punto de vista de lasociedad, considera todos los efectos que pudieratener en la sociedad o comunidad Evaluación Ambiental Consiste en determinar la conveniencia o no deejecutar el proyecto, desde el punto de vistaambiental, considera todos los efectos que pudieratener el proyecto en el medio ambiente. Diferencias entre Evaluación Social y Privada de Proyectos Evaluación Privada Maximiza la rentabilidad del inversionistaprivada La rentabilidad se calcula con precios demercado de los insumos y productos Se omiten los efectos externos del proyecto Los beneficios y costos se actualizan a la tasade descuento pertinente del inversionista La evaluación privada incluye las transferencias(impuesto y subsidio) Evaluación Social Maximiza la rentabilidad en términos sociales La rentabilidad se calcula con precios sociales Toma en cuenta las externalidades del proyecto Los beneficios y costos se actualizan a la tasasocial de descuento La evaluación social no incluye las transferencias(impuesto y subsidio) Proceso Cíclico de un Proyecto Idea- Preinversión- Inversión -Operación Ciclo de Vida de un Proyecto Idea: en esta etapa se identifica el problema, análisis preliminar de alternativas de solución,selección previa de alternativa de inversión, definición de posibles beneficios y costos, posiblelocalización geográfica y la decisión de continuar, reformular o descartar. Perfil:Es un proceso de identificación de la idea en la que se dimensiona el proyecto, se realiza elprimer estudio de forma general donde se estima la viabilidad antes de seguir con la siguiente faseo nivel, es decir sin realizar gastos en investigaciones de mercado, de campo y de laboratorio. Prefactibilidad: Es un proceso de estudio detallado, llamado también ante-proyecto preliminar,esta fase permite conocer la viabilidad comercial, técnica, legal, administrativa y económicafinanciera. Principalmente se utiliza información secundaria. Se realiza un análisis detallado de lasalternativas generadas en la fase de perfil, permitiendo tomar decisión de elaborar el estudio defactibilidad lo cual implica mayores costos por los requisitos de mayor profundidad. Factibilidad:El estudio de factibilidad incluye, básicamente, los mismos capítulos que el deprefactibilidad, pero con una mayor profundidad a partir de información primaria y menor rangode variación esperado en los montos de los costos y beneficios. Inversión: Al finalizar la fase de preinversión el proyecto esta prácticamente listo para su inversióno ejecución, entonces se empieza programar los recursos y a asignar un presupuesto para elproyecto, se procede a desembolsar los gastos necesarios y requeridos por el proyecto para laadquisición de equipos, materiales, contratación del talento humano, entre otros, con elpropósito de asegurar el éxito. Diseño Final: Es la etapa de elaboración del diseño definitivo de acciones y actividades quegaranticen la ejecución y operación del proyecto, se preparan los documentos técnicoscorrespondientes para la construcción, montaje y puesta en marcha, correspondiente al diseñode arquitectura, ingeniería o especialidades requeridas y presupuesto detallado de las obras, enalgunos casos será necesario realizar una revisiónal estudio de factibilidad y hacer reajustes, yrecálculos. Ejecución: Es la etapa de montaje o ejecución propiamente dicha, consiste en la construcción yequipamiento de las instalaciones físicas, capacitación del personal, implementación de losinstrumentos legales y administrativos necesarios para el funcionamiento de la empresa, según elcronograma de diseño final con tiempos y gastos establecidos en los diagramas de actividades yredes de la fase precedente. Operación: Esta fase corresponde al proceso de funcionamiento normal del proyecto, es la etapaen la que se producen los bienes y servicios en óptimas condiciones de acuerdo a lo programadoen los estudios de preinversión e inversión del ciclo de vida del proyecto. Es la etapa donde se damarcha de la unidad productiva instalada generando el bien o servicio que solucionara elproblema central del proyecto. Evaluación: Este proceso se refiere a la evaluación expost, es decir después de ejecución yfuncionamiento, esta son necesarios para medir y verificar el cumplimiento de objetivos, metas,impacto, dificultades y éxitos alcanzados con el proyecto. Beneficios y Costos de un Proyecto Beneficios Aumento Ingresos por VentasAhorro de CostosAumento del Excedente delconsumidorImpacto ambiental
[...]
>>
Compatible OS 3.0 et ultérieurs.
<<
Tipología de Proyectos Según el objetivo de la inversión -Creación de un nuevo negocio Proyecto de modernización -Internalización -Externalización- Reemplazo -Ampliación -Cierre del negocio Tipos de Evaluación de Proyectos Evaluación Privada Consiste en determinar la conveniencia o no deejecutar un proyecto desde el punto de vista deuna empresa o persona, sin considerar los efectosque pudiera tener en la sociedad Evaluación Social Consiste en determinar la conveniencia o no deejecutar el proyecto, desde el punto de vista de lasociedad, considera todos los efectos que pudieratener en la sociedad o comunidad Evaluación Ambiental Consiste en determinar la conveniencia o no deejecutar el proyecto, desde el punto de vistaambiental, considera todos los efectos que pudieratener el proyecto en el medio ambiente. Diferencias entre Evaluación Social y Privada de Proyectos Evaluación Privada Maximiza la rentabilidad del inversionistaprivada La rentabilidad se calcula con precios demercado de los insumos y productos Se omiten los efectos externos del proyecto Los beneficios y costos se actualizan a la tasade descuento pertinente del inversionista La evaluación privada incluye las transferencias(impuesto y subsidio) Evaluación Social Maximiza la rentabilidad en términos sociales La rentabilidad se calcula con precios sociales Toma en cuenta las externalidades del proyecto Los beneficios y costos se actualizan a la tasasocial de descuento La evaluación social no incluye las transferencias(impuesto y subsidio) Proceso Cíclico de un Proyecto Idea- Preinversión- Inversión -Operación Ciclo de Vida de un Proyecto Idea: en esta etapa se identifica el problema, análisis preliminar de alternativas de solución,selección previa de alternativa de inversión, definición de posibles beneficios y costos, posiblelocalización geográfica y la decisión de continuar, reformular o descartar. Perfil:Es un proceso de identificación de la idea en la que se dimensiona el proyecto, se realiza elprimer estudio de forma general donde se estima la viabilidad antes de seguir con la siguiente faseo nivel, es decir sin realizar gastos en investigaciones de mercado, de campo y de laboratorio. Prefactibilidad: Es un proceso de estudio detallado, llamado también ante-proyecto preliminar,esta fase permite conocer la viabilidad comercial, técnica, legal, administrativa y económicafinanciera. Principalmente se utiliza información secundaria. Se realiza un análisis detallado de lasalternativas generadas en la fase de perfil, permitiendo tomar decisión de elaborar el estudio defactibilidad lo cual implica mayores costos por los requisitos de mayor profundidad. Factibilidad:El estudio de factibilidad incluye, básicamente, los mismos capítulos que el deprefactibilidad, pero con una mayor profundidad a partir de información primaria y menor rangode variación esperado en los montos de los costos y beneficios. Inversión: Al finalizar la fase de preinversión el proyecto esta prácticamente listo para su inversióno ejecución, entonces se empieza programar los recursos y a asignar un presupuesto para elproyecto, se procede a desembolsar los gastos necesarios y requeridos por el proyecto para laadquisición de equipos, materiales, contratación del talento humano, entre otros, con elpropósito de asegurar el éxito. Diseño Final: Es la etapa de elaboración del diseño definitivo de acciones y actividades quegaranticen la ejecución y operación del proyecto, se preparan los documentos técnicoscorrespondientes para la construcción, montaje y puesta en marcha, correspondiente al diseñode arquitectura, ingeniería o especialidades requeridas y presupuesto detallado de las obras, enalgunos casos será necesario realizar una revisiónal estudio de factibilidad y hacer reajustes, yrecálculos. Ejecución: Es la etapa de montaje o ejecución propiamente dicha, consiste en la construcción yequipamiento de las instalaciones físicas, capacitación del personal, implementación de losinstrumentos legales y administrativos necesarios para el funcionamiento de la empresa, según elcronograma de diseño final con tiempos y gastos establecidos en los diagramas de actividades yredes de la fase precedente. Operación: Esta fase corresponde al proceso de funcionamiento normal del proyecto, es la etapaen la que se producen los bienes y servicios en óptimas condiciones de acuerdo a lo programadoen los estudios de preinversión e inversión del ciclo de vida del proyecto. Es la etapa donde se damarcha de la unidad productiva instalada generando el bien o servicio que solucionara elproblema central del proyecto. Evaluación: Este proceso se refiere a la evaluación expost, es decir después de ejecución yfuncionamiento, esta son necesarios para medir y verificar el cumplimiento de objetivos, metas,impacto, dificultades y éxitos alcanzados con el proyecto. Beneficios y Costos de un Proyecto Beneficios Aumento Ingresos por VentasAhorro de CostosAumento del Excedente delconsumidorImpacto ambiental
[...]
>>